domingo, 29 de diciembre de 2024

LECTURAS A TRAVÉS DE UN OLIVAR

Sus páginas son más de setecientas,

su historia es una guerra interminable,

su prosa, una belleza inexplicable

que dice mucho más de lo que cuenta.

 

Odisto, un personaje inagotable,

un padre de familia entre el terror

que mata y nos divide alrededor

de un campo de batalla insoportable.

 

Aun crecen las acelgas entre el odio

relata con firmeza el narrador…

dos bandos que entremezclan al lector

sintiéndose uno más del episodio.

 

Iberia es un lugar, un escenario,

y Jándula un volcán sin estallar,

un cuento más allá del olivar

en versos de un poeta mercenario.

 

La casa está vacía, y al revés,

recorro la península en mis manos

que ha escrito con decoro mi paisano,

un genio peculiar,  David Uclés.©

La península de las casas vacías, de David Uclés .

 

 

 

viernes, 6 de diciembre de 2024

EL VECINDARIO

 

Anselmo es mi vecino, un gilipollas,

un bestia de los de antes, un mezquino,

un sorbo de agua sucia repentino

y amarga más que un kilo de cebollas.

 

Te canta las cuarenta mientras folla

gritando a todo trapo con Rufino,

un chino que no pasa de inquilino

y paga sus recibos con ampollas.

 

Se cruza por las calles de mi barrio

y a veces me saluda con retranca

fingiendo ser cumplido y refinado.

 

Con tal calamidad de vecindario

dan ganas de mudarse a Salamanca

mandando a hacer puñetas el pasado.

 

Estrambote:

También está la vieja del visillo

que paga sus pecados solo a plazos,

experta en cotilleos y embarazos

rezándote el rosario en los pasillos.©

Trece Rue del Percebe, Francisco Ibáñez.

 

 

 

 

 

 

 

domingo, 17 de noviembre de 2024

MI MUSA

 

MI MUSA

 

Mi pluma es una puta estrafalaria

que escribe con la lluvia su relato,

su cuento, su mentira y alegato

de forma y de manera involuntaria.

 

Mi musa es una zorra extraordinaria

que yace fornicando a un insensato,

usando mi coartada de inmediato

y hurgando en mis pasiones literarias.

 

A veces mi libreta es una cama

repleta de deslices y pecados,

el templo de una triste imperfección.

 

Y a veces yo me invento un melodrama

que mezcla lo banal y lo sagrado,

dejándome llevar por tu canción.©

Caravaggio

 

 

 

 

QUIÉN SABE...

 

QUIÉN SABE…

 

Quién sabe cómo y cuándo ser poeta

si a veces la palabra es un juguete

del verso que se escribe en un retrete

que rima con la mano en la bragueta...

 

Quién sabe cómo y cuándo se interpreta

la envidia y la mentira en un billete,

las falsas vanidades de un banquete

que finge una corriente analfabeta…

 

Quién sabe si a menudo somos parte

de andanzas comediantes y de cuentos

que acaban cuando empieza la función.

 

Quién sabe si al besarte y olvidarte

te quedas con las ganas de un momento

que rompa el resultado y la ecuación.©

Salvador Dalí